I love Lovecraft

Ha pasado poco tiempo desde que me encontré a Lovecraft en la red -tan solo siete años- desde entonces, gracias a Ernest empecé a leerlo y tiempo después -cuando ya no podía dejar de leer- empecé a recopilar sus relatos; tuve algunos problemas porque algunos de ellos están perdidos y otros simplemente no se encuentran con tanta facilidad en la red.

Algunos participantes del foro de Ciberanika me enviaron desde España libros de Lovecraft -Gracias por eso- y tiempo después empecé a buscar en el fondo de las tiendas y librerías de mi ciudad y encontré uno que otro, algunos con relatos repetidos y pastas maltratadas. Las mini Ferias del Libro también han ayudado mucho en mi búsqueda y los viajes que he tenido oportunidad de hacer.

Actualmente tengo un pequeño ''altar'' a Cthulhu, el personaje más reconocido y popular de Lovecraft, así como un tatuaje del mismo en mi tobillo.



A algunos les pareció exagerado, tonto y a otros simplemente no les gustó, pero Lovecraft me inspiró para mis historias y me invitó a un mundo maravilloso con paisajes inimaginables y seres fascinantes. Su redacción y su creatividad me maravillan desde que leí 'La Sombra Sobre Innsmouth' hace años, rescató una parte de mi personalidad que pendía de un hilo y que a punto estuve de perder.



Ahora quiero compartir los relatos con ustedes, sin ánimo de lucrar o ganar algo, solamente de guardar -porque mi pc puede fenecer en cualquier momento- y de invitarlos a entrar en Innsmouth o Dunwich, a soñar en la casa de la bruja o a llamar al gran Cthulhu que yace dormido en la profundidad del mar.

Bienvenidos.

Eyra Garibay Wong

Buscas algún relato en especial?

Mostrando entradas con la etiqueta Poemas Metafísicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poemas Metafísicos. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de julio de 2008

CAMPANAS, Poemas Metafísicos, Hongos de Yuggoth, 1920

Escucho las campanas de aquella torre majestuosa;

Las campanas del esplendor de Yule en una noche turbulenta;

Repicando con sorna en una hora lúgubre

Sobre un mundo sacudido por la codicia y el espanto.

Sus melodiosos tonos resuenan en miríadas de tejados;

Un millón de almas insomnes asiste al juego de los carillones;

Sin embargo su mensaje cae sobre un suelo pedregoso...

Su espíritu es cercenado por la espada del Tiempo.

¿Por qué suenan, remedando los años felices

Cuando la paz y el sosiego reinaban en la plácida llanura? ¿Por qué sus acordes familiares provocan las lágrimas De aquellos que tal vez no vuelvan a conocer la dicha?

Hace años os conocía bien... hace muchos años...

Cuando el antiguo pueblo dormía en la ladera;

Entonces vuestras notas resonaban sobre la nieve iluminada por las estrellas En medio de la alegría, la paz y la esperanza eterna.

Mi imaginación evoca el modesto chapitel;

El tejado puntiagudo, negra sombra contra la luna;

Los góticos ventanales, ardiendo con un fuego Que presta la magia a los cínicos tonos.

Venerable cada seto cubierto de nieve bajo los rayos Que añadían plata a la plata del valle;

Encantadora cada choza, cada vereda, cada arroyo, Y alegre el espíritu del aire perfumado por los pinos.

Los pastores profesaban un simple credo;

Vivían en inocente beatitud entre las montañas;

Sus corazones joviales, sus almas honestas en paz, Animados por las sencillas alegrías de los mortales.

Pero una horrible plaga aparece en escena;

Un fantástico nimbo se cierne sobre la tierra;

Formas demoniacas flotan por encima de los bosques, Y ante cada puerta se alzan sombras malignas.

El Tiempo, siniestro bufón, avanza por la pradera;

Bajo su paso la alegría se extingue.

Corazones joviales se desangran con angustia inexplicable, Y almas atormentadas proclaman su influencia funesta.

Conflicto y cambio acosan al mundo vacilante;

Pensamientos salvajes y quimeras ciegan la razón;

La confusión se apodera de una raza senil Y el crimen y la locura merodean impunemente.

Escucho las campanas... las campanas burlonas y malditas Que despiertan recuerdos que obsesionan y paralizan;

Suenan y resuenan sobre un millar de infiernos...

Demonios de la noche... ¿por qué no permanecéis tranquilos?

CONTINUIDAD, Poemas Metafísicos, Hongos de Yuggoth, 1920

Hay en algunas cosas antiguas una huella De una esencia vaga... más que un peso o una forma, Un éter sutil, indeterminado, Pero ligado a todas las leyes del tiempo y el espacio. Un signo tenue y velado de continuidades Que los ojos exteriores no llegan a descubrir;

De dimensiones encerradas que albergan los años idos, Y fuera del alcance, salvo para llaves ocultas.

Me conmueve sobre todo cuando los rayos oblicuos del sol poniente Iluminan viejas granjas en la ladera de una colina, Y pintan de vida las formas que permanecen inmóviles Desde hace siglos, menos quiméricas que todo esto que conocemos. Bajo esa luz extraña siento que no estoy lejos De la masa inmutable cuyos lados son las edades.

PAISAJE DE FONDO, Poemas Metafísicos, Hongos de Yuggoth,

Nunca he podido apegarme a las cosas nuevas y crudas, Pues vi la primera luz en una ciudad antigua, Donde los tejados apiñados descendían desde mi ventana Hacia un puerto pintoresco, rico en visiones. Calles con puertas cinceladas donde los rayos del sol poniente Bañaban viejos montantes de abanico y pequeñas vidrieras, Y campanarios georgianos rematados con veletas doradas... Tales fueron las vistas que modelaron mis sueños infantiles.

Estos tesoros, heredados de épocas de prudente fermento, Desdibujan la presencia de las débiles quimeras Que se agitan en vana mudanza y con fe confusa Entre los muros inmutables de la tierra y el cielo. Cortan las cadenas del instante y me dejan libre Para erguirme en solitario ante la eternidad.

Expectación, Poemas Metafísicos, Hongos de Yuggoth, 1920

No sabría decir por qué algunas cosas me producen Una sensación de maravillas inexploradas por venir, O de grieta en el muro del horizonte Que se abre a mundos donde sólo los dioses pueden vivir.

Es una expectación vaga, sin aliento,

Como de grandes pompas antiguas que recuerdo a medias, O de aventuras salvajes, incorpóreas, Plenas de éxtasis y libres como un ensueño.

La encuentro en puestas de sol y en extrañas agujas urbanas, En viejos pueblos y bosques y cañadas brumosas, En los vientos del Sur, en el mar, en collados y ciudades iluminadas, En viejos jardines, en canciones entreoídas y en los fuegos de la luna. Pero aunque sólo por su encanto vale la pena vivir la vida Nadie alcanza ni adivina el don que insinúa.

Sueños del Soñador de Providence